OPINIÓN

24 de Julio de 2025

Columna: “El marketing no tapa la realidad”

“De hace un tiempo a esta parte, en nuestra provincia se viene dando varias campañas de publicitaria, el Viví vERde y, en estos días otra que tiene como emblema al carpincho. Las campañas publicitarias no sólo generan gastos pagados con nuestros impuestos, sino, que, a veces, sólo sirven para mostrarnos una realidad que no existe, o peor, esconder la realidad que sí existe”, cuestiona el doctor Ricardo José Luciano en su columna de Opinión.

Redes Sociales

 

El texto completo:

De hace un tiempo a esta parte, en nuestra provincia se viene dando varias campañas de publicitaria, el Viví vERde y, en estos días otra que tiene como emblema al carpincho.

Las campañas publicitarias no sólo generan gastos pagados con nuestros impuestos, sino, que, a veces, sólo sirven para mostrarnos una realidad que no existe, o peor, esconder la realidad que sí existe.

“El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta el mayor de los roedores vivientes. Está presente en Panamá y gran parte de Sudamérica, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, y sur de la provincia de Entre Ríos.

Es una especie ampliamente distribuida y sin problemas de conservación. Sin embargo, en algunas regiones se han reducido sus poblaciones, debido a la fuerte presión de caza que sufre por el consumo de su carne y el aprovechamiento del cuero en marroquinería. Con frecuencia sus poblaciones se ven afectadas por enfermedades infecciosas y parasitarias. En algunas áreas, como en el sur de la provincia de Buenos Aires, se ha extendido su distribución.

El carpincho es herbívoro. Come hierbas palustres, gramíneas y hiervas ribereñas. Se alimenta principalmente durante el atardecer y la noche”. Fuente https://www.argentina.gob.ar/ /interior/ambiente/accion/carpincho.

Lo venden publicitariamente como “Emblema” de nuestra provincia, pero, paradójicamente autorizan la caza de 120.000 ejemplares. ¿En qué quedamos, son nuestro emblema y los matamos? El carpincho, le recuerdo, es una especie protegida en Entre Ríos por la Ley Nº 4.841

No sólo con escopetas de caza los exterminan, como vengo denunciando (Pública y penalmente) junto al Ingeniero Carlos H Cadoppi Frigerio, el accionar depredador de las areneras de sílice en nuestro sur provincial que destruyen el hábitat natural entre otros animales “El carpincho”, además, de las fosas que dejan a su paso fosas de 3 a 7metros de profundidad, provocan el taponamiento de arroyos que llevan a su modificación o desaparición.

Caso emblemático de los expuesto es la empresa Cristamine S.A., condenada hace unos días a recomponer el arroyo, sentencia de fecha 2 de julio 2025 FUNDACION CAUCE: CULTURA AMBIENTAL CAUSA ECOLOGISTA C/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS Y OTRA S/ ACCION DE AMPARO", Expte. Nº 27651

(…) b) ORDENAR a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de desarrollo económico de la Provincia de Entre Ríos, en el plazo de treinta (30) días presente un Plan de trabajo. (…) ESTABLECER que presentado el informe y establecida la posibilidad de recomposición y/o mitigación del daño ambiental que se considere acreditado, deberá el juez mandar a ejecutar dichas medidas, a cargo de la empresa Cristamine SA. En caso de no ser posible, fijará la indemnización correspondiente y/o determinará los medios pertinentes para su fijación, pago y efectivo depósito (art. 28 de la Ley 25675).

Este tipo de accionar lo venimos denunciando pública y penalmente con el Ingeniero Carlos H. Cadoppi Frigerio en el Juzgado Federal de Gualeguaychú, desde el año 2023 por el taponamiento del arroyo El Cuartillo, realizado por la arenera y planta de lavado La República de Cristamine S.A., la imagen (pública) satelital que se expone demuestra lo denunciado.

Las areneras y plantas de lavado de arena de sílice en el sur de nuestra provincia “Destruyen” el hábitat natural de los carpinchos, hoy, paradójicamente “Emblema de nuestra provincia”.

La areneras y plantas de lavado de sílice del sur de Entre Ríos consumen diariamente alrededor de 4.000.000 de litros de agua subterránea potable por día, el equivalente al consumo de una ciudad de 35.000 habitantes.

Extraen del suelo el equivalente a 650 hectáreas cuadradas por un metro de profundidad que, en el año 2026 se proyecta el equivalente a 800 hectáreas cuadradas por un metro de profundidad.

Se mueven al año alrededor de 120.000 camiones al año, con 45 a 55 toneladas de carga, tenemos que sumar el peso de cada camión, rompiendo todo a su paso.

Todo un ecosistema formado en miles de años está desapareciendo, flora, fauna, arroyos y humedales.

 Se estima para el 2026 que la extracción de arena de sílice en nuestra provincia será un negocio para las areneras de U$S1.600.000.000,00, que los entrerrianos vemos pasar, con el pasivo ambiental que nos dejan, de caminos y demás.

 

No podemos olvidarnos de los llamados “Barrios Náuticos”, casos emblemáticos Amarras en Pueblo General Belgrano y La Venecia Entrerriana en el sur de nuestra provincia - ejido municipio de Villa Paranacito, y varios más que nuestro Sr. Gobernador Rogelio Frigerio conoce.

En el barrio Amarras donde la Corte suprema de Justicia de La nación ordenó destruirlo y volver al estado anterior del humedal preexistente de su armado ilegal, pero, increíblemente, con dictamen del Fiscal de estado Rodríguez Signes y el aval de la Sra. secretaria de Ambiente Rosa Hojman junto a su Asesor Legal el abogado Osvaldo Fernández dieron el visto bueno para hacer un barrio más chico “amigable”, al humedal.

Sr. Gobernador, usted podrá confundir con una publicidad engañosa a sus compueblanos de la Capital Federal, el que usted no conozca la provincia no implica que no debamos recordarle los que sí la conocemos “El cómo” es la misma.

Todo ese dinero gastado de las arcas públicas en una publicidad-campaña engañosa, lo podría utilizar para que sus funcionarios políticos de la secretaría de Ambiente trabajen sobre el terreno y conozcan una realidad que ignoran y, no esperar que sentencias judiciales de denuncias realizadas por particulares (que trabajamos sobre el terreno) le ordenen a hacer lo que no hacen que, le recuerdo es obligación legal de estos y suya.


Ricardo José Luciano.

 

 
Banco de Entre Rios Hacete Cliente

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!