OPINIÓN

21 de Junio de 2024

Mirada diferente: La Colonia Penal "El Potrero" a 10 años de su apertura

"La mostraron como una cárcel modelo mixta a la mentada UP9 Granja Penal, que traería alivio a la vieja y deteriorada UP2, para ser considerada como un sistema único y modelo para Entre Ríos, pero la realidad es completamente diferente" expresó el abogado Heidenreich.

Redes Sociales
Granja Penal

 

A través de una Columna de opinión del abogado de Gualeguaychú Ariel Heidenreich describió la situación de la UP9 Granja Penal "El Potrero" a 10 años de su apertura. 

 

"La mostraron como cárcel modelo mixta a la mentada UP9 Granja Penal, que traería alivio a la vieja y deteriorada UP2, fue en 2014 cuando llegaron los primeros internos a la Granja Penal El Potrero considerada como un sistema único y modelo para Entre Ríos".

"A diez (10) años de su inauguración lejos estamos de eso, cuando las irregularidades que allí ocurren son muchas y graves,albergando casi 500 internos que mantenemos con nuestros impuestos ¿Quién controla? ¿Quién ingresa lo prohibido? ¿El chapulín colorado?".

¿DELINCUENTES CON UNIFORME?

¿El ingreso de teléfonos celulares y sustancias prohibidas en las cárceles se convirtió pareciera en la principal fuente de recaudación ilegal de algunos jefes y guardia cárceles? ¿Quién ingresa lo prohibido? a pesar de las restricciones fijadas por ley,y el silencio cómplice de algunos, la cantidad de celulares secuestrados y drogas en los presidios de Entre Ríos es muy preocupante,  esto significaría que los dispositivos y las sustancias prohibidas serían llevados por efectivos que deben vigilar a los presos, y no todo lo que ingresa de forma ilícita seria por los familiares que visitan la prisión.

¿SE VENDEN INFORMES TECNICOS-CRIMINOLOGICOS?

Los informes del Servicio Penitenciario sobre la conducta y la salud de los presos son “simples descripciones” y no son vinculantes (gracias a Dios) para que la Justicia decida la libertad de una persona, estos escritos dan cuenta del desarrollo y desenvolvimiento intramuros de los internos.

Se reinserta en la sociedad una persona que convive con el delito evidentemente NO

LA APERTURA DE UP9:

Llegaban en esos años los primeros cuatro internos, de los cuales tres provenían de la Unidad Penal N° 4 de Concepción del Uruguay, mientras que el cuarto llegó procedente de la Unidad Penal N° 7 de Gualeguay. Con la llegada de estos primeros internos quedó operativamente inaugurada la Colonia Penal, considerada como modelo por el Servicio Penitenciario de Entre Ríos. Con esta apertura, se ponía en funcionamiento la segunda Unidad carcelaria en Gualeguaychú, destinada al alojamiento de reclusos que habían sido evaluados rigurosamente y fueron calificados como aptos para cumplir la última parte de sus condenas en ese lugar ubicado en el kilómetro 27 de la Ruta Nacional N° 136, en el que la principal actividad seria la agrícola ganadera. Pero todo esto se fue degenerando y lo que venía a ser una cárcel modelo se convirtió en otra cosa, por lo que lejos estamos de cumplir con el mandato original.

Hoy se albergan allí personas con condenas a prisión perpetua y con causas federales, más claro agua, no cumplimos como estado,para nada,la manda constitucional de que las cárceles deben ser SANAS Y LIMPIAS podemos decir es todo lo contrario el deterioro del sistema carcelario/penitenciario está lejos de cumplir con la legalidad por parte de algunos funcionarios.

HECHOS PREOCUPANTES QUE SUCEDIERON EN LA “CARCEL MODELO”

ENERO 2019: Penitenciaria denunció por abuso al jefe de la cárcel de Gualeguaychú la mujer de 47 años alertó que el director la acosó, se presentó en la oficina y aprovechando la ausencia de sus compañeros, se me abalanzó y me agarró un seno manifestando de forma muy vulgar: 'qué lindas te…as que tenés'. Además de esto me dijo que deseaba verme desnuda porque quería apreciar mis tatuajes. Se inició una información sumaria para aclarar la situación con el jefe de la cárcel.

OCTUBRE de 2020: Investigan la muerte de un preso en la UP9 se produjo el fallecimiento de un interno en la Granja Penal El Potrero, Gualeguaychú. Se trataría de un suicidio, aunque aún la justicia trabaja para esclarecer el hecho. Se trata de un gualeguaychuense, que presentaba inconvenientes de salud, y por ese motivo estaba en aislamiento. Allí fue encontrado colgado y con escasos signos vitales. Fue trasladado de urgencia al hospital Centenario, pero ya era demasiado tarde, y finalmente murió. Debido a la escena en la que se encontró y a que estaba aislado del resto de los presos, todo indica que se habría tratado de un suicidio. La justicia permanece investigando el episodio para determinar fehacientemente lo que ocurrió.

MARZO de 2023: Un interno derivado a la UP9 fue internado de urgencia en el  Hospital Un interno de la UP5 de Victoria que fue trasladado por orden judicial a Gualeguaychú para ser recluido en la UP9 Colonia Penal El Potrero, tuvo que ser derivado de urgencia al nosocomio local. Un informe consigna que cuando el personal penitenciario de Gualeguaychú  procedió a retirar al interno del móvil, advirtieron que el mismo se mostraba en un estado endeble, débil, lo que hizo dudar a los guardias si habría consumido alguna sustancia. Por tal motivo procedieron a  trasladarlo de urgencia al Hospital “Centenario” donde ingresó por  Guardia y quedó internado en estado reservado con custodia penitenciaria. En el laboratorio del nosocomio se determinó lo que había consumido, provocando la duda si lo hizo en el penal de Victoria o en el trayecto hacia Gualeguaychú.

MARZO de 2023: el iraní intento fugarse de UP9 acción abortada por personal penitenciario se trataba de Keifi Mojtaba, detenido en Concepción del Uruguay, al ser sorprendido en la Terminal de La Histórica, intentando comprar pasajes con documentos de terceras personas. 

DICIEMBRE de 2023: falleció un interno joven de la UP 9 de Gualeguaychú: habría ingerido envoltorios con droga, “muchas dudas pocas certezas” Un interno de 27 años de edad murió mientras se encontraba internado en el Hospital Centenario de Gualeguaychú. Según informaban los medios locales, el interno había sido trasladado desde la Granja Penal "El Potrero" luego de manifestar taquicardia y malestar físico por la presunta ingesta de envoltorios de látex con marihuana y cocaína. Fuentes hospitalarias confirmaron que al ingresar se le practicaron los estudios correspondientes, fue examinado en la Guardia y se realizó consulta a un gastroenterólogo, el análisis de su orina habría dado positivo en cuanto a la presencia de ambas sustancias -marihuana y cocaína- en su organismo.

ABRIL de 2024: un interno alojado en la Unidad Penal N°9 “Granja Penal El Potrero” y con salidas transitorias traía la droga a Gualeguaychú. El Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, a cargo del Sr. Juez Federal Dr. Viri, dictó el procesamiento con prisión preventiva de todos los imputados relacionados a una organización criminal que vendía estupefacientes en Gualeguaychú y distintas unidades penales de la provincia

JUNIO de 2024: allanamientos en la Unidad Penal Nº9 por una causa que investiga una red de narcotráfico la Dirección de Toxicología de la PER, juntamente con los Grupos Especiales, realizaron varios allanamientos, en las ciudades de Villaguay y Concordia, lo propio también se hizo en la UP N° 9 “Granja El Potero” en el sector de mujeres, donde la allanada recuperaba su libertad ese mismo día la cual luego de hacerlo fue detenida y trasladada a Comisaria del menor de Gualeguaychú a esta mujer se le secuestro un celular y elementos de interés para la causa y también en la misma unidad carcelaria, se allano a la pareja de esta mujer, ambos condenados por narcotráfico.

JUNIO de 2024: un interno amenaza con arrojarse desde un tanque de agua y es extrema la tensión en la UP9 en la Granja Penal donde un interno amenaza con arrojarse desde una torre de agua. Se pudo saber que en el trascurso de la mañana un hombre que estaba alojado en una celda de aislamiento logró escapar para treparse rápidamente a la torre que sostiene un tanque de agua y desde allí amenazar con arrojarse y pedir la intervención de la justicia por problemas familiares.

 

Urge y es tremendamente necesario tener instituciones sanas, tenemos poco  tiempo y no debemos convertirnos en lo que es hoy Santa Fe. Se debe investigar y castigar a los responsables de las conductas omisivas de funcionarios que miran para otro lado y de las actividades delictivas que se cometen desde el interior de la cárcel. 

 Sin control y con algunos directores que no ven “NADA” termina siendo el lugar ideal para estos personajes presos que desde el sistema carcelario siguen sus cosas oscuras con la connivencia de algunos.

Ariel Heidenreich- Abogado de Gualeguaychú

 

 

 
Gobierno Entre Ríos - PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!