La protesta es por el posible cierre de sucursales en ambas entidades y podría extenderse a la semana próxima
El titular de la seccional Paraná del gremio bancario, Juan Carlos Navarro, precisó a que realizarán asambleas en las últimas dos horas de atención al público tanto en los bancos Santander como Frances. Ambas entidades tienen sucursales en Gualeguaychú. “Vamos a hacer asambleas en esos bancos, en las últimas dos horas de atención al público a los efectos de informar de la decisión que tienen esos bancos de cerrar sucursales en el país, se habla de un 25 por ciento de las sucursales”, explicó el dirigente.
“En función de esto la Bancaria ha salido con una campaña en todo el país llevando a cabo esta jornada de protesta jueves y viernes, continuándola la semana que viene si no hay una decisión de los bancos de suspender esos posibles cierres, porque consideramos que esos cierres traen aparejados la pérdida de los puestos de trabajo de los compañeros”, sostuvo Navarro.
Respecto al impacto que tendrá la medida de fuerza explicó: “Si bien ahora está restringida la atención no queremos afectar a los usuarios, pero también queremos resguardar los puestos de trabajo y hacer esta campaña nacional para ver si podemos revertir la decisión de estos bancos teniendo en cuenta también el momento que se está viviendo”.
“No importa que estemos atravesando la tragedia de la pandemia, y que ésta rebrota. No importa la mala distribución de las sucursales bancarias que nos llevó a una situación crítica en abril de 2020. No importa limitar los servicios bancarios a la sociedad. No importa que la actividad constituya en los hechos, a pesar de la retrógrada reglamentación, un Servicio Público Esencial para el funcionamiento de la economía y la vida de las familias.
A estas entidades extranjeras no les importa nada. Militaron desembozadamente, constituyéndose incluso en comité electoral en algún caso, las políticas del Gobierno de Macri, que nos llevaron a un desastre económico y social, luego acrecentado por el impacto del Covid19.
Ahora están ejecutando un ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores, mientras exigen una mayor “productividad” imponiendo incluso la extensión de la jornada laboral.
¿Qué responsabilidad asumen estas entidades frente a la declamada necesidad de inclusión financiera, que se corrobora con los datos comparativos en relación a otros países?
Hace tiempo es una realidad que los servicios financieros, caros por cierto, no llegan a toda la población. Es además un hecho que no toda la población puede tener acceso a los mismos de manera integral a través de las plataformas virtuales. Es cierto que millones de argentinos necesitan de asistencia personal para acceder a los servicios que prestan los bancos. La evidente falta de responsabilidad social, es además uno de los motivos por los que desde siempre reclamamos una reforma de las regulaciones.
No hay peor sordera que la de quienes NO QUIEREN OÍR. ANTE ESTA REALIDAD EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CONVOCA A REALIZAR JORNADAS DE PROTESTA EN ESTOS DOS BANCOS EN TODO EL PAÍS LOS DIAS 7 y 8 DE ENERO DURANTE LAS DOS ÚLTIMAS HORAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO”.
FUENTE APF
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!