EXPLOSIVA DENUNCIA

24 de Julio de 2017

Especialista advierte que Gualeguaychú será "tierra narco" en cinco años

Impactante pronóstico. Lo dice un abogado especialista en narcotráfico. En la ciudad crece el consumo de Cascarilla (Paco) y su alto costo está asociado al delito penal cometido por menores.

Redes Sociales
Preocupante

 

Damián Odetti,  abogado penalista especializado en narcotráfico y corrupción policial, disparó en RADIO MÁXIMA que Gualeguaychú será “tierra narco” en cinco años, porque “no hay voluntad” para combatir el narcotráfico.

Odetti, que es asesor de los centros de tratamientos para adictos El Edén y Del Prado de Concepción del Uruguay, dijo que “yo conozco todo el país. Cómo llegó la droga a meterse en Gualeguaychú, que es una comunidad cerrada, chica y tradicional, me lleva a determinar que en cinco años, nada más, esto va a ser ya tierra narco”.

“La densidad demográfica de los habitantes en relación a la cantidad de policías y comisarías y el radio de jurisdicción que tienen, y la posibilidad de llegar a todos los territorios, nos demuestra que no hay voluntad política, ni judicial ni policial, para combatir el narcotráfico”, indicó Odetti.

Agregó que “en cinco años, los chiquitos que hoy tienen 7 años van a ser adictos, los que tienen 12 van a tener 17 y van a estar en la cárcel, y se va a agotar la juventud, y muchos van a quedar todos marcados por el deterioro mental que da la droga, sin perjuicio de que después hablar de estos temas genere una ametralladora en el estudio de la radio…”.

+CRECE EL CONSUMO DE CASCARILLA

 

Por su parte, Julio César Santa Coloma, presidente de la fundación El Edén y del Instituto Del Prado de Concepción del Uruguay, que trabaja con pacientes por adicciones a drogas, reveló que “nos impacta la cantidad de jóvenes de Gualeguaychú que son residentes nuestros. Me decía un licenciado en Psicología cuando las estadísticas que presentamos en Mar del Plata, donde fuimos expositores en el Congreso Nacional de Psiquiatría, que el 30 por ciento de los chicos eran de Gualeguaychú. Primeros son los de Concepción del Uruguay y luego los de Gualeguaychú, y que este año se multiplicaron el 50 por ciento los chicos de Gualeguaychú. Este año tenemos entre 18 y 20 chicos de Gualeguaychú”.

“Nos asombramos cómo empezaron a venir destruidos los chicos de Gualeguaychú. Fisurados por lo que en Buenos Aires llaman Paco, y acá le llaman Cascarilla. Estamos asombrados. Yo soy ex consumidor de pasta base y otras sustancias, y dije…esto no puede ser, algo tenemos que hacer”, manifestó.

“Estamos tratando de tener contacto con el Municipio de Gualeguaychú, hace tres semanas fue un funcionario a ver cómo trabajábamos y la idea era que nos acompañen. Hablé una vez por teléfono con el intendente Martín Piaggio, pero no volví a tener contacto. Somos la única comunidad terapéutica de la costa del río Uruguay que acepta convenios para los chicos de bajos recursos. Queremos articular, tenemos muchos proyectos. Mi asistente vino a la Municipalidad, pero no fue atendido. Ojalá se pueda trabajar en conjunto”, dijo Julio Santa Coloma.

*LA CASCARILLA

 

Acerca del llamado Paco o Cascarilla, el abogado Odetti explicó que “la cocaína vendría a ser una especie de polvo.  A veces viene como si fuera una piedra, unida, cosificada, pero se raspa y queda como si fuera un polvito, como si fuera una tiza rallada. Eso se inhala por la nariz. Algunos la consumen en un cigarrillo de marihuana, que le llaman El Nevado y se fuma, pero en general se inhala. La Cascarilla es así…Se agarra una dosis de cocaína en una cuchara sopera, un gramo, se le agrega bicarbonato de sodio, se funde o se derrite con un encendedor con fuego y queda un granulado, una cascarilla, que en vez de inhalar se fuma.  La Organización Mundial de la Salud dice que de un gramo de cocaína pueden salir diez dosis, que generan una actividad psicoactiva que hace que la persona esté enchufada, como si hubiera tomado 2 mil cafés juntos. La cascarilla da un impacto inmediato, a los dos segundos. Y el éxtasis de evadir la realidad dura entre 10 y 15 minutos.  El costo es el mismo. Un gramo de cocaína adulterada, que es lo que se vende en Concepción del Uruguay, cuesta 100 pesos. El 10 por ciento de eso es cocaína, el resto son sustancias de corte, como almidón, bicarnato de sodio, silocaína que es un anestesiante para evitar que duela el tabique nasal que se va limando… Pero el consumidor necesita 10 ó 15 dosis diarias”.

Agregó que “el tema es que el adicto a la cascarilla necesita de 500 a 1000 pesos por día, y el problema es de dónde sale el dinero… Muchos de ellos consumen y venden para consumir. Y está atacando mucho a las clases pobres. Hoy día, la gran mayoría de los consumidores son de clase humilde, y el 70 por ciento de los adictos internados tienen causas penales.. Esto no significa que en clase media o alta no haya consumo y no exista el hurto intrafamiliar. La cocaína también genera una alteración que empieza a desdibujar las relaciones interpersonales. Un adicto a la cocaína o a la pasta base, primero empieza a robarle a su familia o al vecino, él no entiende el concepto de culpa porque tiene afectadas las neuronas. Muchas madres primero lo niegan, hasta que ya es tarde”.

Precisó que “de Gualeguaychú, la mayoría son menores de edad y comenzaron a consumir a los 12 años. Salí a las ocho, nueve de la noche a recorrer las calles de Gualeguaychú. Vas a ver a los chicos con el frío, poco abrigados, mal vestidos, sucios, tienen la conciencia alterada para no recibir la información que les da el cuerpo de que no pueden estar así. Y la mayoría de los chicos de Gualeguaychú consumen cascarilla”.

 

  

También manifestó Odetti que “el Estado permite que el gran negocio de la droga se lo lleven unos pocos. Gente militarizada, armada, con vehículos, con capacidad de sobornos a policías, a concejales, intendentes, legisladores… hay muertes por la lucha del territorio…”.

Dijo asimismo que “acá hay marchas por un femicidio, por inseguridad…¿pero cuántas marchas se hacen contra la droga?  Los jóvenes son material descartable, y no hay una ley de minoridad que esté enfocada en la inserción social. No digo reinserción, porque la mayoría nunca estuvo ni siquiera insertado…”

 
Gobierno Entre Ríos - 1ra FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!