RÍO GUALEGUAYCHÚ

22 de Agosto de 2025

Realizarán estudios para determinar las alteraciones ambientales en el arroyo El Cura

La subsecretaria local de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Ivana Zecca, dijo que el reciente informe sobre el río Gualeguaychú señala algunas alteraciones en la zona del arroyo El Cura, y opinó que ello “podría estar más asociado a trabajos de curtiembres y basurales, hubo una curtiembre que funcionó hace algunos años, más el líquido de basurales y no se descarta lo que fue la actividad del frigorífico. Después se va a evaluar técnicamente”.

Redes Sociales

 

“En el punto 4, que coincide con el arroyo El Cura, hay algunos niveles que de acuerdo a la legislación que se tomó como guía de Ontario, Canadá, da para niquel y cobre algunos valores que podrían asociarse a un efecto leve para la conservación de la vida acuática, también la presencia de cromo”, describió Zecca.

La funcionaria resaltó además, que trabajarán en profundizar los estudios en el punto donde fueron detectadas las alteraciones observadas en el informe por los investigadores del Conicet. Sin embargo destaca el buen estado del río aguas arriba y abajo. “Nos pone bien conocer que tenemos un río que está en condiciones buenas. Si bien puede sufrir alteraciones puntuales, pero está en buenas condiciones”, expresó la subsecretaria de ambiente y Seguridad Alimentaria.

En este sentido analizó que la situación no afectaría el dragado propuesto por el intendente meses atrás. “Ese punto no es de los prioritarios para realizar el dragado, asociado a la batimetría, no intervenía para generar acciones que después puedan tornarse negativas”, dijo.

Zecca agregó, que el objetivo es lograr la remediación del lugar y que se prevé nuevos trabajos de investigación “para determinar de dónde viene esa alteración en ese punto específico, con un trabajo de gestión integrada en el arroyo El Cura, y monitorear que ese nivel no crezca”.


*Para destacar

 

Ivana Zecca destacó sobre la importancia del estudio cuyos resultados se conocieron en estos días, que “es el primero de este tipo que se hace, es un estudio de base para la actividad de dragado, ya que no teníamos un análisis de sedimentos, que es una preocupación de la gente”.

“Para un futuro dragado, es necesario tener estos y otros estudios”, remarcó la funcionaria, quien también manifestó que la investigación fue realizada por científicos del CONICET y destacados profesionales de instituciones académicas de renombre.

“Las condiciones del río son buenas, nosotros venimos haciendo sobre calidad del agua. Lo más importante es la caracterización de los sedimentos. Es un punto de partida que se debe complementar con muchísimos estudios”, subrayó.

 

 
Gobierno Entre Ríos - ADHESIÓN VOLUNTARIA BOLETA DIGITAL ATER

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!