Rodolfo Velázquez, guía de reservas naturales y fotógrafo de naturaleza, habló en RADIO MÁXIMA sobre el reciente episodio donde una yarará mordió a un joven en un campo cercano al río Uruguay.
Velázquez indicó que “un descuido puede salir muy caro, en esos lugares donde hay leña, puede aparecer una yarará y envenenarte. A veces la yarará hiberna en leña que hace tiempo no se toca, y también hay que tener cuidado en ladrillos huecos en una construcción abandonada”.
Velázquez explicó que las picaduras son en seco para los seres humanos, sin inyectar, sólo como mecanismo de defensa del animal, en este caso el objetivo suele ser adormecer. En otros casos, “basta con que te pinche para que no te salves de hacerte un tratamiento preventivo con suero antiofídico”, agregó.
Más del 70-80 por ciento de los accidentes de este tipo suelen ser debajo de la rodilla. En tanto, respecto al caso del joven que sufrió la mordedura de una yarará en su mano, señaló que “tuvo la fortuna de que no le picó en la cara, hubiera sido mucho peor y no se de qué estaríamos hablando en este momento”, expresó
Este tipo de animales han sido localizados en diferentes espacios, en una oportunidad, contó, fue hallada una serpiente de 1.70 metros en un caño de alumbrado que aún no había sido instalado. “La vimos de casualidad. La yarará mientras es más chica es más inquieta y es más agresiva”, alertó.
El guía de reservas pidió extremar las precauciones y recomendó a la población, no generar microbasurales que proliferen las ratas con las que las yararás se alimentan; asimismo en caso de salidas recreativas, instó al uso de botas de goma, o evitar zonas de pastizales y en horarios de tarde o noche, que suele ser el momento en el que salen a cazar.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!