SALUD PÚBLICA

31 de Julio de 2025

Entre Ríos presentó los resultados de la estrategia de atención diferenciada de enfermedades respiratorias

Autoridades provinciales dieron a conocer los resultados de la implementación del programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB). Se subrayó la importancia del trabajo de los equipos de salud en la aplicación de las pautas de triage y en la correcta notificación de cada atención.

Redes Sociales

 

La presentación estuvo encabezada por el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y contó con la participación de la vicegobernadora Alicia Aluani, referentes de organismos provinciales y representantes de distintos establecimientos sanitarios. Allí se analizaron en detalle los datos epidemiológicos, especialmente en niños menores de seis años, y el impacto del programa en el sistema sanitario.

 

La vicegobernadora Alicia Aluani expresó: "Como médica y también como parte de la gestión de esta provincia, celebro estos encuentros donde se comparten los datos entre las distintas áreas de gobierno para poder repensar estrategias y fortalecer la campaña de invierno. Porque si no hay datos, no tenemos oportunidades de ajustar las políticas públicas que nos permiten mejorar la calidad de atención", subrayó.

 

En este sentido, consideró que el programa IRAB "es una de las herramientas clave que tenemos en el equipo de salud que nos permite adelantar escenarios, capacitar equipos y organizar los recursos para poder llegar con la atención necesaria a cada uno de los lugares en forma oportuna y con calidad". Aluani destacó también la territorialidad de la implementación del programa "porque no sólo llega a los grandes centros hospitalarios, sino también a los pequeños centros de salud y zonas rurales".

 

Por su parte, el ministro Blanzaco valoró el respaldo del Gobierno entrerriano para sostener la campaña, que se desarrolla en la provincia desde hace casi 20 años. También anunció la incorporación de nuevos centros de atención primaria de la salud (CAPS) a la estrategia: "Este año sumamos a los CAPS Juan Baggio (de Gualeguaychú) y Bartolomé Giacomotti (Concepción del Uruguay), y al centro regional de referencia (CRR) Ramón Carrillo (Concordia). Además, el Hospital De la Baxada, en Paraná, se integró como posta respiratoria, lo que nos permitió reforzar la campaña", indicó.

 

Los datos

 

Entre el 21 de abril y el 21 de julio de 2025, período establecido por la Resolución Nº 1.713, las postas sanitarias registraron más de 6.300 atenciones en el marco del programa IRAB. El 59 por ciento de las consultas correspondieron a cuadros de vías aéreas superiores (resfríos, anginas, laringitis) y síndromes gripales, lo que permitió resolver la mayoría de los casos en los centros de salud y evitar derivaciones a hospitales de mayor complejidad.

 

En los hospitales Materno Infantil San Roque (de Paraná), Delicia Concepción Masvernat (Concordia), Centenario (Gualeguaychú) y Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay) se registraron 260 internaciones de niños menores de seis años por bronquiolitis y neumonía.

 

Se destacó la alta adherencia a la lactancia materna como factor protector, aunque se advirtió la necesidad de mejorar la cobertura de vacunación y de reforzar los ambientes libres de humo de tabaco.

Secretaría de Comunicación y Prensa del Gobierno de Entre Ríos

 
Haimovichvw - Revolucion virtual

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!