POLÍTICA

09 de Julio de 2025

Frigerio sobre eventual candidatura de Davico: “No es algo que tengo que decidir yo”

El gobernador, en declaraciones realizadas en Gualeguaychú, respondió sobre la relación con Milei, la escasez y se mostró enojado por la situación de las rutas nacionales.

Redes Sociales

 

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, pasó este 9 de julio para presenciar el desfile en la costanera de Gualeguaychú y si bien dijo que mantiene el diálogo con el gobierno nacional, reclamó “que se ocupen de las rutas” y se quejó de los fondos que no llegan para remarcar que “nosotros estamos intentando, con muchas dificultades, cumplir con las obligaciones indelegables del Estado”.

Ante una consulta de RADIO MÁXIMA sobre una eventual candidatura a legislador nacional del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, manifestó que “Davico es presidente municipal, pero no es algo que tengo que decidir yo”, y evitó otras consideraciones.

Interrogado sobre las consecuencias del cierre de Vialidad Nacional, indicó que “lo que afecta a la provincia es no ocuparse de las rutas nacionales y haber dejado como dejaron después de tantas décadas de gobiernos que miraron para otro lado y nos entregaron las rutas todas destruidas. Yo quiero que Nación se ocupe de las rutas nacionales como considere que sea mejor, pero lo importante es el resultado, no el medio. Y nosotros necesitamos rutas nacionales seguras, sobre todo por nuestra ubicación geográfica, donde pasan muchos camiones de otros países, de otras provincias, que muchas veces afectan también nuestra propia red vial provincial. Lo que necesitamos es que el Estado se ocupe. ¿Cómo? Como lo decidan, pero lo importante es que se ocupen, y eso estamos esperando con enorme expectativa en la ruta 14, en la ruta 12, la 18, la 127, el puente Rosario-Victoria…”.


*RECAUDACIÓN DE PANDEMIA


En cuanto a la situación económica de la provincia, describió que “seguimos, como el año pasado, en niveles de recaudación de la pandemia, con muchísimas más responsabilidades. Hay una combinación de factores, pero lo que más ha caído es la coparticipación”, y también mencionó “las transferencias discrecionales a la provincia”.

Sobre la reunión con intendentes, dijo que “peinamos varios temas, llevamos varias reuniones con los intendentes. La gravedad, la complejidad de la situación requiere de un trabajo aceitado en equipo que trascienda las diferencias de los colores políticos y que piense únicamente en resolver los problemas de los vecinos”.

Agregó que “el Estado tiene una responsabilidad indelegable en la salud pública, en la educación pública, en la infraestructura que no quiera hacer el sector privado, en la seguridad. Y nosotros estamos intentando, con muchas dificultades, cumplir con esas obligaciones indelegables”.

Sobre la relación con el presidente Javier Milei, dijo que “la relación con el gobierno nacional siempre fue de diálogo, de apoyo en muchas cosas que está emprendiendo porque creemos que es el camino correcto”.

En otro orden, aclaró la situación sobre el transporte escolar a escuelas rurales, al manifestar que “no hubo un recorte en nada vinculado con la educación, fue una reorganización, pero había algunas situaciones mucho más por pedido de la política que de los vecinos o de los estudiantes”.

 
hcder DIPUTADOS

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!