IOSPER

14 de Mayo de 2025

Intendentes del PJ y Juntos por el Cambio se expresaron por el Iosper

Los jefes comunales dieron sus puntos de vista sobre el proyecto del Ejecutivo que se debate en el Senado.

Redes Sociales

 

El proyecto que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), lo que hoy sería el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) es el tema central, hoy, en la agenda política. 

La Liga de Intendentes Justicialistas expresó su preocupación por el proyecto que se está tratando en el Senado, por entender que “afecta directamente a los trabajadores de los municipios”.

Para los jefes comunales, el gobierno provincial busca reemplazar la actual estructura del Iosper por un nuevo sistema centralizado bajo la órbita del Poder Ejecutivo. Esta iniciativa no sólo pone en riesgo el carácter solidario, autónomo y democrático de la obra social, sino que también afecta directamente a miles de trabajadores municipales, activos y jubilados, que dependen del Iosper para su atención médica y la de sus familias”.

Valoraron del Poder Ejecutivo la preocupación por el presente y el futuro de la obra social, “como su intención de modernizarlo y corregir todo aquello que deba ser mejorado, pero suprimir la obra social y reemplazarla por una conducción centralizada se asemeja más a un intento de controlar una caja que a una reforma con sentido democrático y participativo”, expresaron en un documento.

“El Iosper no es una obra social estatal, es una herramienta creada y sostenida exclusivamente con los aportes de sus afiliados. El Estado provincial no aporta recursos propios para su funcionamiento. Por lo tanto, no corresponde que pretenda apropiarse de su conducción ni definir el destino de fondos que son laborales, no públicos”, subrayan los intendentes de la oposición. 

“Creemos firmemente que no hace falta crear una nueva obra social. Si hay aspectos de la ley actual que deben ser actualizados —autoridades, control, organización— existen mecanismos para reformarla sin destruir un sistema que ha funcionado durante más de cinco décadas. Lo que falta es voluntad política para mejorar lo existente, no reemplazarlo de manera unilateral”, dice el texto difundido este miércoles.

El proyecto en debate elimina una parte de la representación gremial del directorio, reduce la comisión fiscalizadora a un solo integrante designado por el Ejecutivo, y transforma a Iosper en una dependencia del poder político, entienden los jefes comunales. Y agregan: “Este cambio de raíz supone un grave retroceso democrático y vulnera el principio de autonomía de los trabajadores sobre su propia obra social”.

Además, sostuvieron que durante la intervención, que lleva seis meses, “lejos de mejorar la situación, se han profundizado los problemas: recortes de prestaciones y demoras en medicamentos”. 

 

*“Es una muy buena ley”

En representación del Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, presidentes municipales de localidades de Paraná Campaña manifestaron su respaldo al proyecto de ley que propone la creación de la OSER. Lo hicieron durante un encuentro con el presidente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Rubén Dal Molín.

Participaron de la reunión el intendente de Villa Urquiza, Manuel Tennen; el de Crespo, Marcelo Cerutti; y el de María Grande, Héctor Solari. El encuentro se dio en el marco del tratamiento legislativo de la nueva norma impulsada por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Senadores.

Tennen explicó que el motivo del encuentro “responde a la decisión adoptada por el Foro de Intendentes de Juntos en San Salvador, ante la preocupación por la situación crítica del Iosper, su desfinanciamiento y las múltiples irregularidades heredadas de la gestión anterior».

“Consideramos que es una muy buena ley frente a las críticas infundadas de algunos gremios y sectores políticos que operan con desinformación, picardía o intereses sectoriales”, expresó Tennen.

También recordó que “los municipios somos uno de los principales aportantes al sistema: se descuenta un 3 por ciento del sueldo a cada trabajador municipal y el municipio realiza un aporte patronal del 6 por ciento. Por eso es fundamental que la obra social funcione con transparencia y eficacia”, repasó. 

El intendente de Crespo, Marcelo Cerutti, señaló: “Nuestros empleados tienen dudas y nosotros también queremos llevar claridad y tranquilidad. La nueva obra social seguirá garantizando el principio de solidaridad, más allá de la campaña de desinformación que algunos promueven”.

A su turno, el intendente de María Grande, Héctor Solari, destacó: “Estamos ante la obra social más grande de la provincia, con afiliados en todas nuestras localidades: no sólo empleados municipales, también docentes y trabajadores estatales. Entendemos que toda transformación genera temores, pero creemos que es necesaria. El objetivo de todos los afiliados es que la obra social funcione mejor, y el gobernador está trabajando en esa dirección”.

Finalmente, Solari subrayó: “Con seriedad, el gobernador impulsa una ley superadora. Como representantes de nuestras comunidades, y en nombre del Foro de Intendentes, queremos colaborar en el proceso legislativo para que Entre Ríos tenga una obra social moderna, eficiente y al servicio de los afiliados”.

Fuente: Página Política
 

 
hcder DIPUTADOS

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!