Fue un referente del básquet entrerriano y entrenador de Central Entrerriano, donde dejó una huella imborrable. Formador de talentos y gran persona, su legado perdurará en el tiempo.
Este 4 de marzo el básquetbol de la ciudad perdió a uno de sus máximos referentes con el fallecimiento del gran maestro Arturo Mario “Pichón” Viviani.
El básquetbol de Gualeguaychú y la provincia de Entre Ríos despide con profundo dolor a Mario Arturo "Pichón" Viviani, una figura icónica del deporte local. Su fallecimiento a los 84 años, deja un vacío enorme, pero también una herencia invaluable en la historia del básquet.
Nacido el 5 de junio de 1940, a los 84 años se ha ido una gran persona que ha marcado ha varias generaciones desde que ha mediados de la década del 60’ comenzó a destacarse como entrenador de Central Entrerriano, el club de toda su vida.
Su amor por el básquetbol comenzó de chico, y aunque nunca lo jugó de manera oficial su verdadera pasión la encontró en la dirección técnica. Llegó al club de calle España bajo la presidencia de José María Bértora y de la mano del profesor Luís Murua, quien le encargó la tarea de dirigir a las divisiones menores.
Su condición de docente le permitió llegar a los jóvenes de manera tal que en poco tiempo comenzó a destacarse. Un inquieto por adquirir conocimientos que lo transformaron en un adelantado para la época y así en 1970 dirigió al equipo local que se quedó con el primer campeonato entrerriano en la categoría infantil que se disputó en Villaguay.
Los títulos del “rojinegro” en divisiones menores se acumularon y en 1979 “Pichón” dirigió la selección local de cadetes que obtuvo el certamen provincial en la ciudad de Concordia, lo que le permitió luego comandar al elenco entrerriano que se consagró campeón argentino de la categoría en Catamarca, superando en la final al seleccionado capitalino dirigido por León Najnudel.
Recién en 1981 se hace cargo definitivamente del plantel superior y allí comenzó una historia que se acrecentó. En 1982 y 1983 es campeón del Campeonato de Clubes Campeones de la provincia y con la llegada de la Liga Nacional, en 1985 fue el entrenador de un gran equipo que se destacó en la Liga C con la presencia de figuras como Horacio Schaumann, el uruguayo Miguel Medina Avila y el estadounidense Ronnie Smith. En el arranque de la Liga Provincial de 1988 deja la conducción del equipo cerrando un ciclo plagado de éxitos que catapultó a Central Entrerriano como uno de los clubes mas importantes de la provincia. Posteriormente siguió ligado al básquetbol como comentarista en transmisiones que se enriquecían con sus experimentados conceptos.
Su última función en el “rojinegro” fue en el año 2010 en ocasión de la primera edición de la Copa Ciudad de Gualeguaychú, cuando dirigió al equipo que se quedó con el subcampeonato con un plantel plagado de jóvenes y algunos históricos como Fabricio Rodríguez, Mauricio Bertoni y Leonardo Pauletti.
Con su partida, el básquet de Gualeguaychú pierde a uno de sus más grandes protagonistas, pero su legado seguirá vivo en cada jugador que tuvo el privilegio de aprender de él. El básquetbol está de luto, pero su enseñanza y pasión jamás serán olvidadas.
Se nos fue “Pichón”, pero sin dudas que su legado permanecerá vigente por siempre.
Por Gastón Schaffer
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!