A los 76 años, falleció el titular de Haimovich, concesionario oficial en Entre Ríos de Toyota y Volkswagen. La noticia generó conmoción en el ámbito empresario.
Armando Francisco Reiss falleció este sábado en Paraná. El empresario era socio titular de Haimovich, concesionario oficial en Entre Ríos de Toyota y Volkswagen, con sucursales en la capital provincial, Concordia y Concepción del Uruguay. El ingeniero tenía 76 años.
"En el día de la fecha despedimos con profundo dolor a Armando Reiss", expresaron de manera oficial desde la empresa, en la que se informó que sus oficinas estarán cerradas por duelo este sábado.
La noticia generó conmoción en el ámbito empresarial de región. Reiss integraba activamente el Consejo Empresario de Entre Ríos -CEER- y otras entidades desde donde realizaba aportes para el desarrollo económico de la provincia.
Asimismo, el empresario fue Presidente Regional en Entre Ríos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina -Acara-, entidad más importante a nivel nacional de su sector.
Armando Reiss se sumó de lleno en le empresa en la década de 1990. La firma había sido fundada por cinco hermanos Haimovich en 1942, en la cual dos años después se sumó León Reiss, padre de Armando.
Bajo su liderazgo, Haimovich se consolidó y logró posicionarse como la cocesionaria líder en la provincia de Entre Ríos. Actualmente es la tercera generación la que lleva adelante las riendas de la empresa.
Cabe destacar que en 2002, Armando Reiss ganó por primera vez el Pin de Oro de Volkswagen, en reconocimiento a los Gerentes de Concesionarios por su intensa labor como representantes de la marca. Luego la recibieron sus hijos: en 2012 fue otorgado a Ramiro Reiss y, en 2014, a Lucía Reiss.
El CEER lamenta el fallecimiento de Armando Reiss
"Con un hondo pesar, el Consejo Empresario de Entre Ríos despide a Armando Reiss y acompaña el dolor de sus familiares y amigos. Como representante de Haimovich, Reiss fue uno de los socios más activos e involucrados en esta institución desde su fundación. Con un espíritu constructivo, comprometido y generoso impulsó las actividades del CEER, en especial el trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.
Una de las mayores preocupaciones de Reiss era cómo impulsar el desarrollo de Entre Ríos y evitar que la provincia se retrasara con respecto a sus vecinas. Así lo señalaba en todas las reuniones de trabajo, cada vez que tenía una oportunidad de hacerlo. Seguir trabajando en pos de este objetivo es la mejor manera de recordarlo y dar continuidad al aporte invalorable que Armando Reiss hizo durante tantos años a esta institución y a su provincia".
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!