LA ULTIMA BATALLA, "La trama entrerriana de la rebelión carapintada del 3 de diciembre de 1990"
Abel Antivero, docente de Historia residente en Ibicuy, acaba de publicar un apasionante libro sobre la rebelión carapintada de 1990, la batalla de Gualeguaychú y la muerte del soldado Gómez.
La publicación destaca los convulsionados sucesos ocurridos el 3 de diciembre de 1990 en Buenos Aires y Entre Ríos, día en el que las afueras de Gualeguaychú tuvo una auténtica batalla entre facciones del Ejército con la participación de la Fuerza Aérea. Para entender esto hay que analizar cómo nacen los carapintadas. El origen de los “carapintadas”, al que Antivero lo ubica en la guerra de Malvinas, y toma forma con semana santa de 1987 cuando Alfonsín tuvo que ir a negociar la rendición de ellos a Campo de Mayo. Luego vendrían las rebeliones militares de Villa Martelli y Monte Caseros en 1988. El copamiento al regimiento de infantería de La Tablada por parte de un grupo guerrillero en enero de 1989 también tendría influencia en lo sucedido en diciembre de 1990 cuando Seineldín preso en San Martín de los Andes lidera una rebelión militar que implicó robo de tanques, camiones y otros vehículos de las guarniciones militares de Villaguay y de Concordia por parte de militares sublevados contra el orden constitucional, los que se encaminaron a Buenos Aires para sumarse a la toma de otros lugares copados por los rebeldes, pero al llegar a Gualeguaychú se toparon con los efectivos de la guarnición de esa ciudad que habían recibido la orden de reprimir y bloquear el paso sobre el puente a la altura del arroyo Gualeyán que fue detonado por efectivos del batallón de Ingenieros de Concepción del Uruguay. Todo esto ocurría mientras que otro grupo de militares rebeldes robaron vehículos de vialidad provincial en Paraná para esperar la columna rebelde en Ceibas que terminó bombardeada por fuerzas de la guarnición de Gualeguaychú. En horas de la tarde intervino la fuerza aérea sobrevolando las afueras de Gualeguaychú y bombardeando a los tanques carapintadas para apurar su rendición. El saldo nacional de la jornada: trece muertos, entre ellos el conscripto Javier Gómez oriundo de Gualeguay que fue ultimado en la ruta 14 por la columna carapintada. El libro también hace una referencia a lo qué pasó después con los protagonistas de esa jornada.
En estos días, el libro estará disponible en librerías de Gualeguaychú.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!